top of page

Create Your First Project

Start adding your projects to your portfolio. Click on "Manage Projects" to get started

MOMBE’ U GUA’ U

Ficha técnica

Idea y Dirección: Hilario Godoy. Intérpretes creadores: Carlos Díaz, Jazmin Derbas, Hugo Rojas, Gloria M. Morel, Hilario Godoy.
Realización de escenografía: Néstor Pereira.
Diseño y Operación de Luces: César Ruiz Díaz (Espacio E 2015) y José Tottil siguientes funciones.
Técnico de Sonido (Espacio E 2015): Carlos Cortázar.
Producción y difusión: Tercer Espacio Colectivo Artístico.
Música: Lara Barreto, Sebastián Ramírez y Juanjo Corbalán.
Vestuario: Fundación Pro Ballet y Roland Rasmussen, Espacio del Ballet Nacional de Paraguay (SNC).
Fotografía: Dani González.
Registro audiovisual: Bruno Fernández / Foquito Producciones, Julieta Morel y Chacho López Grenno.
Apoyo: Secretaría Nacional de Cultura.

Presentaciones

2015.
Asunción, Paraguay:
° Funciones en Espacio E (work in progress) presentándose junto a “Negrume” de Cia. Bale Baião de Brasil. Gestión conjunta con Tercer Espacio.
° Galpón Nhi-Mu (estreno).
2016. Asunción, Paraguay:
° Funciones en La Caósfera.
° SEMANA DEL TEATRO, organizada por el Centro Paraguayo de Teatro (CEPATE). Centro Cultural de España Juan de Salazar (CCEJS). ° 2015. Sao Paulo, Brasil: DANCA A DERIVA, Muestra latinoamericana de danza contemporánea. Centro de Referência de Dança (CRD).

Danza Teatro.
Un trabajo de investigación que fusiona teatro físico, texto, danza contemporánea y música sobre el mundo mítico en general, tomando como punto de partida los mitos guaraníes que perduran en el imaginario colectivo del pueblo paraguayo.
Los mitos nos hablan de narraciones populares sobre seres sobrenaturales. Puente entre el mundo sensible y el de las ideas. Si bien no se trata de una verdad, representa una cuando la razón humana no alcanza a comprender algo. Los mitos traen a nuestra memoria lo inaccesible. Lo atemporal que se vuelve relato en boca del hombre. Lo invisible que se torna inteligible y, si no precisamente visible, por lo menos perceptible. Allí donde la razón no llega, el Mito sí; es intuición más que razón. Una verdad en lenguaje simbólico, dentro del cual cada quien toma lo que pueda confrontar.

bottom of page