top of page

Create Your First Project

Start adding your projects to your portfolio. Click on "Manage Projects" to get started

SARAMBI

Ficha técnica

Leif Firnhaber Leif Firnhaber Pinós (Paraguay-Alemania)-en la Dirección Artística- trabajó en colaboración creativa con Noelia Sanabria, Denisse Portillo, Andrea León, Rosa Ramirez, Janina Wiebe, Antonio Gauto, Pedro Bazán, Camila Flor, Camila Ruiz, Liz Paola Díaz, Jessica Díaz, Jade Flores, Griselda Franco, Melany Rivarola, Mirian González, Mary Carmen Niella, Beatriz Debrabant y Natalia Fuster.
La coproducción general de Jazmín Derbas y Gloria M. Morel (Tercer Espacio Colectivo) y Sergio Núñez (Elenco Alas Abiertas).
Músicos que intervinieron durante la experimentación: Lara Barreto, Sebastián Ramírez. El diseño y operación de luces es de José Tottil y el diseño de Carlos Fernández.
Realizado bajo el apoyo del Instituto Cultural Paraguayo Alemán, GOETHE Zentrum, FADA UNA, LAFUST, Centro Cultural de España Juan de Salazar, Proyecto Alas Abiertas, ACCION, MARTEL, ISBA DANZA, Secretaría Nacional de Cultura y el Hotel Karma. Colaboradores: Javier Valdez fotografía y Foquito audiovisuales.

Presentaciones

2017
° Auditorio de la FADA UNA (estreno).
° Centro Cultural de España Juan de Salazar (funciones).
° Crear en Libertad, 20 Edición. CCEJS.
° Centro Cultural de España Juan de Salazar (con presencia de periodistas del diario EL PAIS-España).

La obra “Sarambi” es el resultado del proyecto de residencia de investigación artística LaRonda de Paraguay con el coreógrafo belga Leif Firnhaber y es interpretada por el elenco Alas Abiertas, estudiantes de la Licenciatura en Danza FADA-­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­UNA y bailarinas independientes.
Alas Abiertas es un programa que pretende que niños y jóvenes con discapacidad y necesidades educativas especiales se acerquen a la danza y la experimenten como un espacio de formación y enriquecimiento personal al tiempo que reivindica el acceso, la integración y la visibilización de las personas con discapacidad en espacios culturales convencionales.

bottom of page